Más por Arona fija como objetivo prioritario la mejora de la gestión en el área de Asuntos Sociales para dotar de una mejor calidad de vida a las personas mayores del municipio.
En este sentido, la formación de izquierdas apuesta, entre otras medidas, por aumentar la presencia de personal cualificado en todos sus centros para optimizar su funcionamiento, de tal manera que el servicio final que reciben los usuarios y usuarias (con discapacidad, mayores y dependientes) sea el más adecuado.
En la actualidad, Arona sólo cuenta con 6 personas para atender la demanda de los 11 centros de mayores del municipio y 16 auxiliares para el servicio de ayuda a domicilio, un desequilibrio que deja patente las enormes deficiencias que sufre el área y cuyas principales perjudicadas son las personas mayores y dependientes.
Más por Arona denuncia que la falta de aprobación de un presupuesto anual, ya que el Ayuntamiento no aprueba sus presupuestos anuales desde 2020, ha impedido a los Servicios Sociales y al resto de áreas municipales, dotar del personal necesario a sus recursos, como trabajadores sociales, psicólogos, educadores, auxiliares de ayuda a domicilio, animadores socioculturales y terapeutas ocupacionales, para ofrecer servicios específicos a las personas con discapacidad, mayores y dependientes del municipio, que mejoren su capacidad cognitiva, su autonomía, sus relaciones sociales y les proporcione una mayor calidad de vida y un envejecimiento más activo y saludable.
Dácil Léon, portavoz de Más Por Arona, considera inadmisible que un municipio de la dimensión de Arona sólo cuente con una Trabajadora Social para el área de Discapacidad, Mayores y Dependencia, que además se ocupa también de los Centros de ocio de Mayores: “La falta de personal es alarmante y está lastrando una labor que debería ser fundamental en nuestro municipio, el derecho de nuestros usuarios y usuarias más vulnerables. Necesitamos con urgencia incorporar personal cualificado para agilizar las ayudas de emergencia, valorar y tramitar un mayor número de expedientes de dependencia y discapacidad, ampliar la atención domiciliaria y el acompañamiento a las personas mayores en soledad involuntaria, así como ofrecer servicios continuados de apoyo psicológico y rehabilitación, a través de estimulación cognitiva, yoga, gimnasia adaptada para mayores, etc.”
“Se debe apostar con firmeza -añade- por los centros de día de bajo y medio requerimiento , que prestan atención terapéutica integral y especializada a las personas mayores en situación de dependencia y ayudan a la conciliación familiar y laboral. La administración debe poner los recursos necesarios para mejorar el día a día de todas estas personas, trabajar conjuntamente con las asociaciones de mayores y apoyarlas con subvenciones, para el mejor funcionamiento de las mismas y mayor participación ciudadana”.